Review: La riada (Blackwater #1) – Michael McDowell

Nombre original: The Flood (Blackwater #1)

Encontré este libro por primera vez de casualidad en una librería. Me llamó la atención su tamaño y el arte de su tapa, con letras brillantes en relieve. Recién la próxima vez que volví a una librería y lo vi de nuevo, decidí comprarlo y averiguar de qué se trataba, sin leer la contratapa ni consultar alguna reseña en internet. A veces está bueno probar suerte comprando un libro solamente por intuición, sin guiarse por la opinión del resto. Más tarde me enteré que eran seis libros en total, por lo que realmente ansiaba que fuera una saga que valga la pena.
El nombre Blackwater me sugería oscuridad y fantasía, algo en la línea de El señor de los anillos, pero eso era solo una idea que me había hecho en mi cabeza.

Cuando empecé a leerlo, me di cuenta de que estaba bastante equivocado. El estilo era completamente distinto al que esperaba: la historia transcurría en un pueblo llamado Perdido (un pueblo que existe), en Alabama, Estados Unidos, en el año 1919. Todo comienza con una inundación que destruye varias casas, negocios y edificios públicos.

El dueño de uno de los aserraderos del pueblo —un hombre adinerado, de una familia con varias generaciones en la zona—, junto con un hombre negro que trabajaba para ellos, sale en bote a brindar ayuda y a evaluar los destrozos y las pérdidas. En el primer piso del único hotel del lugar, encuentran a una muchacha que claramente no era del pueblo y la ayudan a llegar a tierra firme y al refugio designado para los damnificados.
A mi parecer, no sucedía nada demasiado fuera de lo común, salvo por uno que otro momento en el que se sugería lo extraña que era esa muchacha y lo raro que resultaba que hubiera aparecido ahí, en medio de la inundación.

Hasta la mitad del libro, la historia se siente bastante normal, al estilo de una novela de época en la que no sucede demasiado: solamente chismes sobre vecinos y un desfile de personajes que se le van presentando y describiendo al lector. Después empieza a haber un desarrollo un poco más profundo, hasta llegar al final, donde el autor deja la historia en el punto justo para seguir generando intriga e interés en lo que viene después —excusa perfecta para ir a conseguir el libro número dos de la saga (El dique), el cual empecé a leer anoche.

Que el autor haya decidido dividirlo en seis partes me parece muy acertado, porque lo leí completo casi sin darme cuenta. Tiene alrededor de 250 páginas, pero un tamaño de hoja más pequeño que el de otros libros, así que es cómodo y llevadero.

No se dejen llevar solamente por la descripción básica que les di; no sé exactamente qué género le cabe, pero podría decirles que es un pantallazo de la sociedad de esa época y un drama generacional mezclado con fantasía oscura. Es el mejor esfuerzo que puedo hacer para describirla sin ningún spoiler muy evidente.

Dense una oportunidad y léanla, después me dicen qué les pareció.

Puntuación: 4 de 5.

Dejá una respuesta