Estoy harto de la IA

imagen hecha con IA

Entre otras cosas

Hace poco más de dos años empezó un bombardeo interminable de noticias diarias sobre avances en la inteligencia artificial. Desde ese momento estoy harto.

El “futuro” tenía que llegar en algún momento, eso era inevitable y sabíamos que iba a terminar pasando; el problema me lo genera el uso estúpido que le estamos dando como sociedad.

Mostaza sacó esta publicidad para la TV:

La primera vez que lo ví no podía creer lo mal hecho que estaba y lo horrible que era. No puedo opinar más sin terminar siendo redundante.


Meta sacó esto que no sé ni cómo definir:

Emocionado de compartir Vibes — un nuevo feed en la app de Meta AI para videos cortos generados con IA.

Las redes sociales por sí mismas ya son algo raro y artificial, pero quisiera saber quién habrá pensado “¿no estaría buenísimo hacer una red social donde no haya gente de verdad y todo el contenido que se suba sea artificial y sin vida?”. Es como la definición perfecta de futuro distópico.

Estaba por preguntar acá qué sentido tiene todo esto, pero la respuesta es más o menos siempre la misma: mantenerte viendo lo que sea y mostrarte publicidades cada tanto para hacer más plata. Ya no importa la calidad de lo que veas, en tanto a ellos les genere un dólar más.


La marca de jabón para la ropa Ariel sacó esto:

Acá, más allá del clarísimo estilo horrible de los videos IA genéricos que voy a pasar por alto, están usando la cara de algunos actores y actrices reales. En lugar de darles trabajo les están comprando su imagen y usándola ilimitadamente para producir videos de una calidad dudosa y muchísimo más barata que contratarlos.

Seguramente ellos estuvieron de acuerdo en vender su imagen y están en todo su derecho, pero seguramente lo hicieron porque nunca les ofrecieron hacer el trabajo ellos mismos. El problema acá es que generan cosas genéricas una atrás de otra, haciendo que todo se vea y se sienta igual. Lo que me molesta es que están sacando del medio algunos de los factores humanos más importantes: la creatividad y la autenticidad.

Seguramente haya gente que opine que esto abre mucho más las posibilidades y los mundos en los que se pueden crear cosas, pero para mí la verdadera creatividad surge cuando el universo de acción se ve limitado por cualquier factor externo.


No todo es malo y catastrófico. Hay muchísimos avances científicos que se aceleraron gracias a que se usaron estas nuevas tecnologías los últimos dos años, y eso es algo que realmente beneficia a la humanidad. Pero esto no sacó del medio a los científicos, solamente les dio más herramientas para mejorar.

Lo que me hace sentir incómodo es la sensación de que el uso general que le estamos dando apunta a limitar e igualar todo a una sola forma y estética, sacando del medio a la persona, a la imperfección humana y la capacidad de crear cosas distintas.

No sé si esto va a empeorar o a quedar en la nada. Mientras tanto, voy a seguir estando harto de la IA.

Dejá una respuesta